Tipos de comunicación.



El hecho de comunicar tiene muchas formas y puede atender a varias clasificaciones.

Por tanto, es importante tener claro que existen muchos tipos de comunicación (verbal, no verbal, horizontal, vertical, organizacional, etc.), aunque bien es cierto que algunos de ellos son más conocidos e indispensables.

Es el caso de la comunicación verbal y la no verbal. Dicha clasificación se refiere a si el mensaje es verbalizado o no.

-Comunicación verbal

La comunicación verbal se caracteriza por las palabras que se utilizan en la interacción entre el/la emisor/a y el/la receptor/a, así como por el tono de nuestra voz.

Aun así, dichas palabras se pueden expresar a través de la comunicación oral -mediante signos orales o palabras habladas- y la comunicación escrita -a través de códigos escritos-.

-Comunicación no verbal

A pesar de que la comunicación verbal es la más evidente que conocemos, y que está regulada por diversas normas que nos enseñan desde muy pequeños/as, existe otro tipo de comunicación igual de influyente y que puede variar o cambiar el significado de la citada comunicación verbal: la comunicación no verbal.

La “no verbal” es aquella que se lleva a cabo sin el uso de palabras, y en muchos casos, sin apenas darnos cuenta. El contacto visual, los movimientos de manos y brazos, la expresión facial o la postura y la distancia corporal son algunos ejemplos.

En este caso, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de los mismos se realizan de manera involuntaria, la mayoría de las veces.

De todas formas, debemos tratar siempre de que nuestras palabras -o la llamada comunicación verbal- coincidan siempre con nuestra conducta no verbal.

Otros tipos de comunicación

Aunque la comunicación verbal y la no verbal son dos de las más importantes que conocemos, no podemos obviar tampoco otros tipos de comunicación, que forman parte de nuestro día a día, y que conviene tenerlos en cuenta. Por ejemplo:

Dependiendo del número de participantes

Individual:

Únicamente interactúan un emisor y un receptor.

Colectiva:

Se produce cuando hay más de dos personas intercambiando mensajes.

 Intrapersonal:

Un/a determinado/a individuo/a se comunica consigo mismo/a. Aun así, muchos/as ponen en duda si este tipo se puede considerar comunicación.

 Interindividual:

Ocurre cuando dos personas se comunican entre sí, de manera verbal o no verbal.

Intragrupo:

En este caso, dos o más personas de un mismo colectivo se comunican entre sí.

Intergrupal:

Este tipo de comunicación se produce cuando existe la comunicación entre grupos.

Masiva:

La comunicación se da entre un/a único/a emisor/a y un gran grupo de gente o audiencia.


Denessis Reyes De oleo 

100586609

Prof: Rafael Paradell

 

Comentarios