Uso y abuso de las redes sociales

 Uso y abuso de las redes sociales 





Redes sociales

Dentro del internet no cabe duda que las redes sociales han supuesto enormes beneficios en el ámbito de la actividad humana: la inmediatez en el acceso y la recepción de información, el incremento de la comunicación entre las personas, la disponibilidad de muchos conocimientos, la democratización en el acceso a la cultura y la participación, la facilitación del comercio, etcétera.

Sin embargo estas ventajas se ven acompañadas de un buen número de riesgos: amenazas a la privacidad, mala calidad de una buena parte de la información o novedosas formas de comunicación aberrante, por ejemplo.

Las redes sociales son el mejor ejemplo de la sociedad representada en un entorno creado tecnológicamente: se constituyen como un espacio creado para intercambiar información, algo que hoy es esencial en una sociedad que se mueve por y para la información y donde poseerla implica control y poder.

Uso

Las redes sociales acrecientan el alcance para la educación al permitir entre los participantes una mayor interacción que puede generar conocimiento. Los denominados social media concentran un gran potencial cultural entre sus usuarios, que van generando este conocimiento y confiriéndolo al resto, desarrollando ciertas aptitudes individuales y colectivas cuyo paradigma y herramientas —que se asocian a las TIC— generan un amplio abanico de opciones que dinamizan y mejoran el aprendizaje.

Otra cualidad de las redes sociales es que hoy son una apertura de oportunidades para buscar empleo. Carlos Merino-Moreno, doctor en Ciencias Empresariales y Económicas y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, indica que hoy “internet se convierte en un recurso básico, en el cual las empresas y las personas interactúan entre sí para alcanzar el objetivo de cubrir o conseguir un puesto de trabajo”.

En este sentido, dice, “un ejemplo claro de dinamizador social se vincula con el empleo como proceso de socialización con base en la utilidad funcional y económica, por lo que resulta crítico analizar esta variable dentro del contexto de las redes sociales debido al posible impacto de este escenario en la identificación de oportunidades, su amplitud, su dimensión, su grado de ajuste e incluso la vertiente del teletrabajo. De esta forma las redes sociales potencian el tradicional uso del networking para la obtención de empleo”.

Actualmente las redes sociales influyen asimismo en el ámbito de la salud. La social media constituye un punto de encuentro útil, eficaz y eficiente para pacientes y profesionales del sector, tanto en los procesos de apoyo como en la interpretación y transmisión de información entre los usuarios.

En términos de sustentabilidad ambiental y en cuanto a temas de biodiversidad, reciclaje y energías renovables, Merino comenta que “las redes sociales desarrollan un fenómeno de comprensión, promoción y comunicación crítico para favorecer la propagación y la capilaridad del discurso de la sostenibilidad y ponen de manifiesto un conjunto de funcionalidades documentales y audiovisuales de gran aporte para el ejercicio de la sensibilización de las personas”.

Por otra parte es importante señalar el valor que las organizaciones empresariales, desde su visión comercial, toman de las redes sociales en su estrategia de marketing, sobre todo en virtud del impacto en los niveles de visibilidad, inmediatez, globalidad y funcionalidades de comunicación. En este sentido las opciones de geolocalización publicitaria dentro del contexto de las redes sociales pueden ayudar a promover la cercanía al usuario y el monitoreo del valor añadido de la oferta.

Dentro del ámbito económico las redes sociales son también una oportunidad de negocio. Las organizaciones que toman en cuenta el beneficio del capital relacional, donde los flujos de información y conocimiento externo deben ser aprovechados, establecen conexiones donde las particularidades de las redes sociales ofrecen un valor agregado para la captación de ideas e incluso pruebas preliminares de las mismas. De este modo la red social en sí misma es un canal o espacio de negocio en términos de segmento diferenciado.



Abuso 




Las redes sociales son el paradigma de la sociedad de la información y simultáneamente de la sociedad real pero con su rápido crecimiento aparecen ciertas contradicciones y mitos: ¿son las redes sociales o asociales?; ¿consiguen ofrecer una versión diferente de la sociedad física en un espacio virtual o simplemente la reproducen?; ¿quedan la información y comunicación que realzan las redes sociales erosionadas por el miedo y problemas que generan la vulneración de nuestra privacidad?

El abuso en las redes sociales presenta diversas vertientes. Entre las más delicadas, por ejemplo, está la violencia contra las mujeres en sus diferentes modalidades. En México en los últimos años, como consecuencia directa de la penetración y popularización del uso de las TIC, aumentan fenómenos como la extorsión sexual y la llamada pornovenganza, que se presenta cuando la ex pareja u otras personas publican en internet fotos o videos íntimos de otra persona sin su consentimiento, afectando su integridad emocional en un intento de perpetuar una relación de dominio o poder. Estas prácticas son muy recurrentes en medios digitales debido a la facilidad para compartir contenido.

Otra vertiente en este sentido es el ciberacoso o ciberbullying: al ser un espacio donde interactúa todo el mundo, las redes son un escenario fácil para esta clase de delito que humilla, ofende, amenaza, extorsiona o difama a alguien.

La democratización de las tecnologías se descontroló y en las redes sociales la información de un usuario no es completamente segura, por lo que puede convertirse en presa fácil de este tipo de situaciones y sufrir acoso sexual o un acoso social sumamente fuerte que lo puede llevar a situaciones verdaderamente graves, como el suicidio.

En el mundo virtual, sin saber si es cierta o falsa, una acusación provoca en muchos de los casos que una persona señalada se convierta en víctima del linchamiento mediático ya que los internautas se transforman en jueces y verdugos: es ahí donde hacer acusaciones sin fundamentos resulta en extremo grave. La vida social y laboral de la víctima se ve completamente afectada, sufre depresión y su parte emocional es cada vez más vulnerable. Por ende, dentro de las redes sociales se recomienda el cuidado en la forma para desempeñarse.


Nombre: Crismailyn Yamilette

Apellido:Santos Laurencio

Matricula:100541088

Maestro: Rafael Paradell 




Comentarios